Lista de reproducción

BUENAS NOTICIAS!!!
Mediante el Decreto Presidencial Número 106/2024, de fecha 25 de octubre, por el que se nombra al Ilmo. Señor Don Tito NKOGO NGUEMA, como el nuevo Director General de Puertos y Marina Mercante, quien sustituye a Don Alejo Sima OLOMO EYA, el cual ejercía dicho cargo desde noviembre de 2020.
Cabe mencionar que el nuevo titular de la APPGE, venía ejerciendo como jefe del Departamento financiero y económico del Puerto de Malabo desde febrero de 2021, y destacan otras funciones como el punto focal del Comité de Estudios Económicos y Financieros ante la Secretaria General de la AGPAOC

EQUATORIAL GUINEA PORTS ADMINISTRATION APGE
Con el objetivo de armonizar los datos financieros acorde a las exigencias del gobierno, la Administración del Puerto Público de Malabo, a través del Departamento Financiero, celebró del 19 de octubre al 9 de noviembre un seminario de formación sobre el cierre de cuentas, en colaboración de la consultoría KPMG

DEPORTES
Victoria Merecida de la APPGE por 2 goles a 1 en el que se enfrentaron a Gepetrol Torre en un partido donde se noto la superioridad de los portuarios, gracias a las actuaciones …
El cuadro Tecnico de prudencion no paso desapercibido ya que tras varias lesiones de de sus jugadores veteranos tuvo que mover fichas para lograr el empate y el gol de la victoria. La multitud se volvio loca despues del partido y se escucharon comentarios positivos a favor de la Administracion que no paraba de resonar por sus canticos liderados por su animadora principal Mari paz y la coordinadora deportiva Pilar.
Finalmente, el Ilustrisimo Director General Alejo Sima Olomo, Satisfecho con el resultado, se sumo a la celebracion y les premio con una prima por victoria de 100.000 fcfa. Con esta victoria la APPGE se coloca primeros de grupo a espera de lo qiue hara la empresa SEGESA.

COOPERACION APPGE-LAS PALMAS
Con el objetivo de restablecer las relaciones de cooperación entre la APPGE y la Fundación Puertos de Las Palmas, en base al Convenio de Colaboración suscrito entre las partes en agosto de 2017, después que dichas relaciones hayan sido encalladas por la pandemia de la Covid 19 y la respectiva reestructuración de ambas Entidades, una alta delegación de la Autoridad Portuaria de Guinea Ecuatorial visitó Las Palmas de Gran Canarias en los días 23 al 26 de octubre de 2022, encabezada por el Director Técnico de la División Portuaria de la Región Insular, Ilmo. Señor Don Bernardino Edú OBÁ ABEME, secundado por la Cónsul de la República de Guinea Ecuatorial acreditada en Las Palmas de Gran Canaria, Ilma. Señora Doña Emerenciana Mangue OBIANG, acompañados por los siguientes técnicos:
1.- Mauricio Elá NSUE MOKUY, Jefe Dpto. Marketing, Comunicación y Cooperación.
2.- Sonia Josefina ISUKA BONGOMO, Secretaria Ejecutiva de la Dirección Técnica.
3.- Desiderio Gonzalo NTUTUMU MBANG, Jefe Informático y Nuevas Tecnologías.
4.- Gabriel Ondó EDÚ OBONO, Coordinador Administrativo de la Dirección Técnica

8 DE MARZO
El 08 de marzo es el día Internacional de las Mujeres.
No podremos construir un futuro igualitario y sostenible sin lograr la igualdad de Género. En el #DíaDeLasMujeres amplifiquemos las voces de las mujeres y niñas que participan en la #AcciónClimática Con la celebración del 8 de marzo, las mujeres de la Administración de Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial, sobre todo de la División Portuaria de Malabo no podía quedar atrás, honrando a la Primera Dama de la Nación con una Pancarta y participando en la manifestación multitudinaria que se organizó con ocasión del ese día, en la que participaron igualmente mujeres de otras empresas.rcación, que mide 323,6 metros de largo y 37,2 metros de ancho, con un tonelaje bruto de 135.500 toneladas, tiene una capacidad para más de 6.500 pasajeros.
Contará con un hotel de lujo, cines y un parque acuático.

MUDANZA
La Administración de Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial se mudan de sus oficinas de Banapa después de 11 años de estancia. El objetivo de dicha mudanza es centrar los servicios portuarios en un mismo espacio, dado que los clientes en fechas anteriores se quejaban de las dificultades que se les presentaba a la hora de hacer las gestiones de sus mercancías.
El destino ahora es el puerto comercial de Malabo, de donde ocuparán las oficinas que antes ocupaban las agencias consignatarias y otros operadores portuarios

REUNION ALBAYRAK
Después de la suscripción del Acuerdo de Entendimiento entre las Autoridades Portuarias de Guinea Ecuatorial y la firma turca Albayrak, previo al Contrato de Concesión de los puertos nacionales, una delegación de la misma se desplazó a la ciudad de Bata con el fin de reunirse con las autoridades competentes y perfiles los puntos claves de dicha concesión. Con esas reuniones, sobresalieron las siguientes conclusiones:
· La importancia de trasladar a todas las Divisiones Portuarias la información sobre la realidad de la concesión, e instruir a los diferentes departamentos cumplir con los requerimientos que exija el concesionario.
· La creación de dos Coordinaciones encabezadas por ambos capitanes de las diferentes Divisiones portuarias de Bata y Malabo respectivamente.
· Los jefes de departamentos y Secciones serán los responsables de suministrar la información a Albayrak, cuyo contenido debe ser claro, conciso y objetivo, evitando siempre informaciones especulativas y poco precisas.

PAGINA OFICIAL DE LA ADMINISTRACION DE PUERTOS PUBLICOS DE GUINEA ECUATORIAL
Introducción a los Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial
Los puertos públicos de Guinea Ecuatorial desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y comercial del país. La importancia estratégica de los puertos de Guinea Ecuatorial se refleja en su desarrollo histórico. Desde su creación, estos puertos han evolucionado para convertirse en centros neurálgicos del comercio y la industria. La inversión en infraestructura portuaria ha sido una prioridad para el gobierno, lo que ha llevado a la modernización de las instalaciones y la adopción de tecnologías avanzadas. Este esfuerzo continuo ha asegurado que los puertos operen de manera eficiente y segura, permitiendo el manejo de grandes volúmenes de carga y el atraque de buques de gran tonelaje. Además, la infraestructura disponible en los puertos de Guinea Ecuatorial incluye modernos equipos de manejo de carga, muelles bien equipados y sistemas de gestión portuaria avanzados. Estas tecnologías no solo optimizan las operaciones diarias, sino que también garantizan la seguridad y la protección tanto de las mercancías como del personal. La conectividad de estos puertos con las principales rutas marítimas internacionales refuerza aún más su papel como enlaces críticos en la cadena de suministro global. En resumen, los puertos públicos de Guinea Ecuatorial son ejes fundamentales para el comercio y la economía del país. Su desarrollo continuo y la mejora en infraestructura y tecnología aseguran que puedan cumplir con las demandas del comercio internacional, posicionando a Guinea Ecuatorial como un actor clave en el comercio marítimo global. La Administración de Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial ofrece una amplia gama de servicios fundamentales para el desarrollo y funcionamiento eficiente del comercio marítimo. Entre los servicios más destacados se encuentran la gestión de carga y descarga, que garantiza un manejo ágil y seguro de mercancías, y los servicios de almacenamiento y logística, que optimizan la distribución y conservación de los productos en tránsito. Además, la administración se encarga del control de seguridad y aduanas, asegurando que todas las operaciones cumplan con las normativas nacionales e internacionales. Estos controles son cruciales para mantener la integridad de las mercancías y la seguridad del puerto. También se proporcionan servicios de mantenimiento y reparación para las embarcaciones, asegurando que los barcos que arriban tengan el soporte técnico necesario para continuar sus operaciones sin contratiempos. La misión de la Administración de Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial es ofrecer servicios portuarios de alta calidad que impulsen el desarrollo económico del país. Su visión se centra en convertirse en un puerto de referencia en la región, destacándose por su eficiencia y modernidad. La administración cuenta con una estructura organizativa bien definida, que facilita la colaboración con otras entidades gubernamentales y privadas, promoviendo una mejora continua en los servicios portuarios. En cuanto a las iniciativas para modernizar y expandir las capacidades portuarias, se están llevando a cabo diversos proyectos que incluyen la actualización de infraestructuras y la implementación de tecnologías avanzadas. Estos esfuerzos buscan responder a las crecientes demandas del comercio marítimo, asegurando que los puertos de Guinea Ecuatorial se mantengan competitivos a nivel global. Los proyectos futuros también contemplan la expansión de instalaciones y la mejora de los servicios existentes, alineándose con las tendencias del comercio internacional y las necesidades del sector. Servicios y Funciones de la Administración de Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial

EL PRIMER CRUCERO CHINO
El primer gran crucero construido íntegramente en China fue en Shanghai, lo que marca su completa transición a la etapa de depuración en el muelle de amarre. El barco, llamado «Adora Magic City» («La ciudad mágica Adora») se entregará a finales de 2023. La embarcación, que mide 323,6 metros de largo y 37,2 metros de ancho, con un tonelaje bruto de 135.500 toneladas, tiene una capacidad para más de 6.500 pasajeros. Contará con un hotel de lujo, cines y un parque acuático.
A tal efecto, dicha firma digital, representada por la Sra. Ndeye NDOUMBE NDAW, Vicepresidenta de ventas en la Región de África y el Sr. Ouin OURO ALRICH, analista de mercado, visitó los puertos de Malabo y Bata, y mantuvo sendas reuniones con sus autoridades.

EL PAÍS
El Gobierno de Guinea Ecuatorial es consciente de la importancia de desarrollar su economía, y es por ello que hace un llamamiento constante a los actores empresariales y Entidades Autónomas sobre la relevancia de la diversificación económica. Esa es la razón por la que apuesta decididamente por las infraestructuras portuarias, las cuales no solo constituyen un eje para el aumento del intercambio de bienes y servicios entre los países de nuestra subregión, sino también constituye uno de los pilares básicos de su desarrollo económico.
La industria del transporte marítimo es una cuestión de primer orden que guarda unmarco de carácter internacional, porque los puertos están abiertos al comercio exterior. Es por ello que desde esta entidad se están impulsando iniciativas y esfuerzos encaminados a fortalecer el comercio nacional, regional e internacional, con la actividad del transbordo y la futura puesta en marcha de Entre los objetivos de los Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial, se encuentra no solo garantizar las infraestructuras portuarias necesarias para atender sustráficos, sino sacar mejor provecho de las mismas y potenciar el crecimiento económico que necesita el país. Para ello es imprescindible contar con herramientas que informen al mundo internacional sobre sus fortalezas, sus oportunidades, y sobre todo su rentabilidad para la importación y exportación de mercancías. En la actualidad, para una empresa es indispensable contar con un sitio web, ya que la red es el medio más utilizado por todos los usuarios para buscar información y llegar hasta las empresas, sobre todo, en el sector portuario – marítimo donde hay mayor afluencia e intercambio de información, para comprar o contratar un servicio. Una página WEB para el Puerto de Malabo, no solo supone una herramienta para dar a conocer dichas iniciativas, sino también un mecanismo estratégico para contribuir en la expansión del desarrollo y reforzar la visión del país a La web que a continuación estamos lanzando, es un instrumento más sobre el cual debemos articular y avivar nuestra estrategia de negocio marítimo, una herramienta de Marketing y Comunicación para crear relaciones, también interactuar con los potenciales usuarios y clientes que se encuentran fuera de nuestras fronteras. Igualmente, será idóneo en materia de Comunicación, poner de manifiesto el funcionamiento de la Entidad, sus facilidades y transparencia con el fin de crear un impacto positivo en la ciudadanía, para capear las connotaciones negativas y mala reputación en cuanto al funcionamiento y gestión que tiene dicho sector en la población; en cuanto a la Cooperación, supondrá estar en contacto con otras instituciones a fines, la mejor plataforma que fomente un clima de confianza entre las partes, teniendo además un estrecho vínculo con las Organización Marítima Internacional, OMI, en materia de actualización de normativas y compromisos adoptados con este Ente.
un puerto franco en Malabo.
través de la actualización de cierto indicadores macroeconómicos, la armonización de los barremos y tasas fiscales, etc.

La Asociación Pan Africana para la Cooperación Portuaria, es un órgano consultor de carácter marítimo – portuario, creada bajo los auspicios de la Asociación Internacional de Puertos y Muelles (IAPH), tiene como objetivos promover plataformas de reuniones, en los cuales prima el intercambio de experiencias y conocimientos entre diversos expertos, asesoramiento de mecanismos de financiación y actualización de normativas impuestas por organismos internacionales, así como trabajar en pro a la mejora de las condiciones operacionales y de gestión de los puertos africanos.
Para la consecución de los objetivos aludidos, la AGPAOC ha organizado una conferencia interportuaria en colaboración de la APCP y la IAPH, aprovechando la celebración del 50º aniversario de la creación de la Oficina Portuaria y Muelle de Gabón (OPRAG), cuyo acto tuvo lugar en Libreville, del 11 al 12 de abril de 2024, cuyo tema principal era “El camino hacia unos puertos africanos resilientes e inteligentes: perspectivas para el futuro”
En esta ocasión, relativo al escrito nº 009/24/EBS/SG, proveniente de la Secretaría General de la AGPAOC, la APPGE tomó parte de dicho evento y estuvo representada por una nutrida delegación, encabezada por su máxima autoridad portuaria nacional, el Ilmo. Sr. D. Alejo Sima OLOMO EYA, Director General de Puertos, Marina Mercante y Señales Marítimas, acompañado de los siguientes componentes:
1. Don Mauricio Elá NSUE MOKUY, Jefe Marketing, Comunicación y Cooperación del Puerto de Malabo.
2. Doña María Lasi Nchama MESI, Secretaría de la Dirección .

Con el claro objetivo de cumplir con el Plan de Acción presentado por la Dirección Técnica para la mejora de la gestión portuaria y retomar para su estudio y ejecución de algunos proyectos pendientes del ejercicio anterior, se celebró del 08 al 10 de febrero del año en curso, en el edificio administrativo de la empresa Sonagas, las reuniones del Consejo de Administración del Puerto de Malabo, cuyos puntos del orden del día más destacados fueron los siguientes:
1. Estado actual del proyecto de suministro de luz en el Puerto.
2. Estado de los contratos de mantenimiento.
3. Estado actual del Proyecto de Construcción del Edificio del Puerto.
4. Estado del Proyecto de suministro de agua.
5. Valoración del Patrimonio del Puerto.
6. Grado de Formación del Personal Técnico Operativo del Puerto.
7. Estado del Servicio de Marketing y la Página Web.
8. Grado de cumplimiento de las recomendaciones de la OMI sobre todo el Código de Seguridad ISPS.

A raíz de las últimas reuniones del 43º Consejo Anual de la AGPAOC, celebrado en Lagos, Nigeria, del 6 al 8 de noviembre de 2023, la firma WEBB FONTAINE, Regional Office, se entrevistó con la Autoridad Portuaria de Guinea Ecuatorial ahí representada para presentar sus servicios a la Administración de nacional portuaria y visitar los distintos puertos.
A tal efecto, dicha firma digital, representada por la Sra. Ndeye NDOUMBE NDAW, Vicepresidenta de ventas en la Región de África y el Sr. Ouin OURO ALRICH, analista de mercado, visitó los puertos de Malabo y Bata, y mantuvo sendas reuniones con sus autoridades. .

Por motivo de la celebración del 43º Consejo Anual de la AGPAOC, la cual se celebró en Lagos, Nigeria, del 6 al 9 de noviembre de 2023, cuyo tema principal fue “Los Puertos y la Zona de Libre Comercio Continental Africano”.
En esta ocasión, la APPGE estuvo representada por una nutrida delegación, encabezada por su máxima autoridad portuaria nacional y orador en ese magno evento, el Ilmo. Sr. D. Alejo Sima OLOMO EYA, Director General de Puertos, Marina Mercante y Señales Marítimas, acompañado de los siguientes componentes: Don Bernardino Edú OBÁ, Director Técnico del Puerto de MalabO, Don Miguel Ndong OLUY, Director Técnico del Puerto de Bata, Don Genaro Nguema Ndong, Capitán del Puerto de Malabo, Doña Sonia Josefina Isuka, Secretaria Ejecutiva de Dirección, Don Tito Ncogo NGUEMA, Jefe Dpto. Económico y Financiero, Don Roberto Ruaque INTA, Jefe Dpto. Infraestructuras P. Bata, Don Vicente Nguema NSUE, Jefe de Dpto. Estadísticas, Don Mauricio Elá NSUE MOKUY, Jefe Marketing, Comunicación y Cooperación, Doña Anastasia Edú ADÁ, Asesora Jurídica, Doña María Lasi Nchama MESI, Secretaría de la Dirección, Doña Inés Eyang AKUE, Administrativa
El objetivo principal era representar a la Entidad portuaria, encontrar soluciones para el perfecto desenvolvimiento de nuestra Entidad dentro de dicha Asociación con la introducción del español como lengua de trabajo, mantener reuniones bilaterales con socios para el desarrollo, que nos ayuden a mejorar la gestión interna por un lado, y por otro, en cumplir con la legislación internacional y el intercambio de información entre los expertos y delegados, etc.

|
Con el objetivo de implementar las operación de trasbordo en el Puerto de Malabo y tránsito de mercancías a favor de los países sin costa como Centroáfrica y Tchad, en conexión con el Puerto Bata, una delegación de la Autoridad Portuaria de Guinea Ecuatorial, encabezada por su Director General de Puertos, Marina Mercante y Señalización Marítima, viajo dichos Estados para recabar información de primera de cómo ejecutar dichas operaciones.
En los mismos encuentros, la delegación ecuatoguineana, además de proporcionar a las autoridades locales información sobre la puesta en marcha de la construcción de un puerto seco en la parte Continental del país para las operaciones arriba mencionadas, también tuvieron sendos encuentros de trabajo con los Ministros de Transportes de Centroáfrica y Tchad, respectivamente

Primer Seminario del Comité de Capitanías de los Puertos Africanos, que se celebrará en la ciudad de Tánger (Marruecos) del 2 al 3 de marzo de 2023, bajo el tema “el rol crucial de los factores humanos por el mejor porvenir de los Puertos africanos”.
A tal efecto, la Autoridad Marítima de Guinea Ecuatorial tomó parte de dicho foro con la participación de Don Genaro Nguema Ndong, Capitán del Puerto de Malabo, y Don José Felipe Ondó Aloo, Capitán del Puerto de Bata.

Con el objetivo de armonizar las estadísticas de los puertos de la subregión, una delegación de la Administración de Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial, encabezada por los técnicos: don Marcelo Mba Nsue y don Feliciano Edú Nve, técnicos del Dpto. de Estadísticas y de la Sección de Informática del Puerto de Malabo, respectivamente, participaron en el Seminario Taller sobre la Armonización de los Datos Estadísticos de los Puertos del África del Oeste y del Centro, que se celebró en Libreville Gabón, del 20 al 23 del mes de septiembre. Dicho seminario fue organizado por la Secretaria General de la misma y tenía entre otros objetivos llegar a un consenso general de cómo hay que elaborar y diseñar de manera homogénea las estadísticas, de tal forma que las categorías de las mismas tengan los mismos conceptos, independientemente de la actividad y la singularidad de cada puerto.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial es consciente de la importancia de desarrollar su economía, y es por ello que hace un llamamiento constante a los actores empresariales y Entidades Autónomas sobre la relevancia de la diversificación económica. Esa es la razón por la que apuesta decididamente por las infraestructuras portuarias, las cuales no solo constituyen un eje para el aumento del intercambio de bienes y servicios entre los países de nuestra subregión, sino también constituye uno de los pilares básicos de su desarrollo económico.
La industria del transporte marítimo es una cuestión de primer orden que guarda unmarco de carácter internacional, porque los puertos están abiertos al comercio exterior. Es por ello que desde esta entidad se están impulsando iniciativas y esfuerzos encaminados a fortalecer el comercio nacional, regional e internacional, con la actividad del transbordo y la futura puesta en marcha de Entre los objetivos de los Puertos Públicos de Guinea Ecuatorial, se encuentra no solo garantizar las infraestructuras portuarias necesarias para atender sustráficos, sino sacar mejor provecho de las mismas y potenciar el crecimiento económico que necesita el país. Para ello es imprescindible contar con herramientas que informen al mundo internacional sobre sus fortalezas, sus oportunidades, y sobre todo su rentabilidad para la importación y exportación de mercancías. En la actualidad, para una empresa es indispensable contar con un sitio web, ya que la red es el medio más utilizado por todos los usuarios para buscar información y llegar hasta las empresas, sobre todo, en el sector portuario – marítimo donde hay mayor afluencia e intercambio de información, para comprar o contratar un servicio. Una página WEB para el Puerto de Malabo, no solo supone una herramienta para dar a conocer dichas iniciativas, sino también un mecanismo estratégico para contribuir en la expansión del desarrollo y reforzar la visión del país a La web que a continuación estamos lanzando, es un instrumento más sobre el cual debemos articular y avivar nuestra estrategia de negocio marítimo, una herramienta de Marketing y Comunicación para crear relaciones, también interactuar con los potenciales usuarios y clientes que se encuentran fuera de nuestras fronteras. Igualmente, será idóneo en materia de Comunicación, poner de manifiesto el funcionamiento de la Entidad, sus facilidades y transparencia con el fin de crear un impacto positivo en la ciudadanía, para capear las connotaciones negativas y mala reputación en cuanto al funcionamiento y gestión que tiene dicho sector en la población; en cuanto a la Cooperación, supondrá estar en contacto con otras instituciones a fines, la mejor plataforma que fomente un clima de confianza entre las partes, teniendo además un estrecho vínculo con las Organización Marítima Internacional, OMI, en materia de actualización de normativas y compromisos adoptados con este Ente.
un puerto franco en Malabo.
través de la actualización de cierto indicadores macroeconómicos, la armonización de los barremos y tasas fiscales, etc.